 Bienvenidos
a Madrid.
En nombre de la Sociedad Española de Patología Dual y del Comité
Organizador de estas VIII Jornadas Nacionales de Genero, queremos dar la
bienvenida a todos los profesionales que trabajan en el campo de las adicciones
y la salud mental, que puedan estar interesados en la convergencia asistencial y
científica de las Adicciones Comportamentales, la Patología Dual y la influencia
del Género en dicha realidad clínica.
A pesar de que el concepto de las Adicciones Comportamentales no está sustentado
por estudios clínicos relacionados que permitan extraer o determinar los
síntomas claves que definirían dicha patología adictiva ,los clínicos constatan
que las nuevas tecnologías, el trastorno por juego, la conducta sexual, y
algunos patrones de conducta alimentaria, entre otros comportamientos en los que
no media sustancia adictiva, ofrecen a los usuarios vulnerables una serie de
recompensas que les colocan en situaciones altamente adictivas.
Un modelo integrador de Patología Dual nos permite abordar el diagnóstico y el
tratamiento de pacientes en los que concurren no solo trastornos psiquiátricos
con adicciones a drogas si no cada vez de forma más frecuente con
comportamientos adictivos no relacionados con sustancias. De hecho los últimos
estudios científicos al respecto ponen en evidencia que las personas que
presentan un uso problemático de nuevas tecnologías presentan con frecuencia
otros trastornos mentales, especialmente trastornos afectivos y ansiedad, y
entre otros el no siempre detectado trastorno por déficit de atención e
hiperactividad (TDAH). Este escenario clínico y asistencial resulta de especial
relevancia en las mujeres, especialmente las más jóvenes, donde en algunas
ocasiones el uso inadecuado de nuevas tecnologías comportan problemas añadidos a
la psicopatología descrita, teniendo lugar situaciones de acoso e incluso de
nuevas formas de violencia de género.
En estas VIII Jornadas de Género de la SEPD se abordarán por lo tanto las
adicciones comportamentales vinculadas a las nuevas tecnologías en las mujeres
jóvenes, así como otras adicciones sociales más ampliamente conocidas como el
juego patológico y los aspectos diferenciales en relación al género. También se
debatirá la posición nosológica y clínica de los trastornos de la conducta
alimentaria y su consideración, en algunas de sus formas clínicas, como una
adicción comportamental más.
Esperamos que los talleres pre- jornada que abordarán la salud mental en las
víctimas de violencia de género y el manejo de la violencia juvenil en mujeres
sirvan de complemento a un programa que creemos innovador en los temas
planteados.
Os esperamos en Madrid,
Dr. Francisco
Ferre
Coordinador de la Reunión |
Dr. Ignacio
Basurte
Coordinador de la Reunión |
|